En 5 minutos, estás al día

Empresarios acusan a la Dirección del Trabajo de sobrepasar sus límites.

1 minuto de lectura

Los principales gremios empresariales del país, liderados por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), están en un fuerte conflicto con la Dirección del Trabajo (DT). Según los empresarios, la DT cambió una regla clave para las negociaciones colectivas, lo que consideran ilegal. Antes, para iniciar una negociación, se debían definir los “servicios mínimos”, que son las tareas esenciales que deben seguir funcionando durante una huelga para evitar accidentes o proteger la empresa. Ahora, una nueva interpretación de la DT permite empezar a negociar sin tenerlos definidos.

Los empresarios afirman que este cambio altera el equilibrio de poder, dándole una ventaja a los sindicatos y generando incertidumbre legal. Sostienen que la DT está actuando como si pudiera crear leyes, una función que le corresponde solo al Congreso. Por su parte, el director de la DT, Pablo Zenteno, defiende la medida. Asegura que actúa dentro de sus facultades para proteger y fortalecer la libertad sindical, tal como lo exigen las leyes chilenas y los acuerdos internacionales. La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) lo apoya, acusando a los empresarios de querer mantener un modelo laboral autoritario.

Mantente al día por correo